A principios de los años '70, los pibes de Argentina tenían, a la tarde, una cita diaria que no se podía posponer: ver, en la televisión en blanco y negro de aquella época, a "Gaby, Fofó y Miliki", tres payasos cantores (en realidad eran cuatro, también estaba Fofito) que, con su simpatía y humildad, se ganaron el corazón de todos.
Los hermanos Aragón (Gabriel "Gaby", Alfonso "Fofó" y Emilio "Miliki"), españoles ellos, provenientes de una familia con mucha tradición circense: su padre Emilio Aragón Fouereaux, era el payaso "Emig"; su abuelo, Gabriel Aragón fue "El Gran Pepino"; su abuela Virginia Foureaux era ecuyere. El bisabuelo de Virginia, Jean Baptiste Fouraux, fue el que comenzó la dinastía cuando fundó, en Francia, la Compañia Itinerante de Artistas Callejeros Fouraux.
La denominación oficial de su actividad es “excéntricos musicales”. Entre los tres interpretan once instrumentos, aunque Gaby (que es un virtuoso del clarinete y la marimba, xilófono de madera) populariza su pequeño saxofón soprano; Fofó, el que canta, su trompeta; y Miliki su acordeón. También cada uno adopta un papel: Fofó es el contraugusto: el encargado de estropear las bromas que le quieren hacer el clown o payaso serio (Gaby) y el otro augusto (Miliki). Entre las características innovadoras del trío cabe destacar su caracterización "a cara descubierta", si exceptuamos las narices postizas, y su creación de la canción participativa infantil.
En la Argentina, aparecieron en la TV (Canal 13), en revistas (Billiken publicó historietas durante el 71 y 72), discos, películas (en el país filman dos "Había una vez un circo" y "Los Padrinos") y en innumerables productos de merchandising.
¿Quién de nosotros se olvidó de "La Gallina Turuleca"? ¿O de Don Pepito y Don José? ¿Quién no sonrió cuando su barba tuvo tres pelos?
Sinceramente, los extrañamos un montón,,, A los tres, o a los cuatro.... o a los cinco (despues se agregó Milikito...)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario