lunes, 20 de noviembre de 2017

FIGURITAS - CROMOS III - MUNDIALES III - BRASIL 1950

ÁLBUMES DE LOS MUNDIALES DE FÚTBOL III

Industria de balas e chocolates A AMERICANA Ltda. - Craques de Campeonato Mundial de Futebol 1950 - Brasil

Ayer por la tarde, me encontraba navegando tranquilamente por internet, cuando me topé con un verdadero tesoro: un álbum de figuritas brasileño dedicado al mundial que se disputó en ese país en 1950.
Se trata del libro coleccionador de las figuritas que venían en los chicles y caramelos Futebol!. Se trata de una colección de 150 figus, 11 por cada uno de los 15 países participantes y 6 denominadas "instantánea" con fotos de diferentes partidos.
Cada una de las figuritas presenta la foto de un jugador a color junto a su firma. Realmente, una pequeña joya.
Gracias a la persona que colgó los escaneos en un post de Taringa!


Link de descarga: https://mega.nz/#!y91C3Soa

viernes, 10 de noviembre de 2017

Golosinas I - Chocolatines Jack I

En la primera entrada del blog, comenté que este iba a ser un lugar para recordar las cosas que nos hicieron felices en nuestras infancias. Sinceramente, para un pibe argentino de los '60 y de los '70, nada lo hacía más feliz que un chocolatín Jack.
¿Qué era el chocolatín Jack? Lo ideal sería preguntarse que es el chocolatín Jack, porque aún sigue fabricándose pero no tiene la misma vinculación con los niños como la tuvo hace 30, 40 ó 50 años... El Jack, así de simple, es un chocolatín en forma de cajita sin tapa, en cuyo interior vienen sorpresas. En algunos momentos fueron muñequitos de goma, en otro de plástico blando, la mayoría de las veces de plástico duro...
Tener la colección Jack completa era una meta que teníamos en ese entonces... ¿Quién no recuerda la colección de los muñequitos de Titanes en el Ring? ¿Y las de Hijitus?...

 LA DELICIA FELIPE FORT S.A. 

Hablar del chocolatín Jack es hablar de su fabricante: "La delicia Felipe Fort S.A."
La historia de “La delicia Felipe Fort S.A.” es la historia misma de su fundador Don Felipe Fort. Allá por 1912, cuando contaba con solo 12 años, inició la fabricación artesanal de chocolate en la casa de sus padres. El prestigio de la empresa se iba asentando sobre la calidad de los productos que elaboraba.
En 1917 se asocia con Don López Maceda y se constituye la sociedad “López y Fort”, comienza la producción de caramelos. Hacia 1920, la de huevos de pascuas, siendo los primeros en el país en producirlos, los cuales hasta ese momento se importaba en su totalidad de Europa. El primer edificio de la empresa en la calle Gascón 349 de la ciudad de Buenos Aires, contaba con una superficie de 1500 m2 y fue construido en 1927.
En 1929 comienza la elaboración de turrones, según recetas españolas, importando la materia prima de Gijón, donde la sociedad tiene establecida una fábrica importante. La almendra se preparaba allí para ser luego enviada a Argentina, donde se la utilizaba en la elaboración de bombones, turrones y confites entre otros.
 En 1941 se disuelve la sociedad “López y Fort”. A partir del año 1942 Don Fort se dedicó a llevar a cabo un amplio programa de expansión de la planta ampliándola a 5000 m2 y adecuación tecnológica, afianzados por una sólida posición económica financiera. En 1956 es nombrado Don Carlos Fort, uno de los hijos del fundador, como gerente general de la empresa “La delicia Felipe Fort S.A.”.
 Paralelamente a su evolución inmobiliaria, esta empresa fue incorporando un moderno parque de maquinaria extranjera, manteniendo elevados niveles de tecnología necesaria para una producción continua, eficaz y de calidad. En mayo de 1963, Don Felipe Fort renuncia a la presidencia de la empresa en pos de su hijo Carlos. Bajo su dirección la empresa experimenta una gran expansión, ampliando las instalaciones a más de 25.000 m2; imprimiendo un permanente proceso de crecimiento, tanto en superficie como en renovación tecnológica, para adecuarse a los requerimientos crecientes de los más diversos mercados. (extraídos de Wikipedia  https://es.wikipedia.org/wiki/Felfort)

Acá paramos con la historia de "Fel-Fort" porque.... en 1962 vio la luz su producto estrella, si estimados niños y niñas, hablo nada más ni menos que del famoso CHOCOLATÍN JACK.

Publicidad Jack 1962
Las primeras miniaturas que aparecieron fueron de cohetes, trenes, autos... Eran de plástico blando coloreado monocromático.

Auto descapotable (Jack 1962)
Camioncito (Jack 1962)
Durante los siguientes años, hasta 1967, salieron diversas sorpresas dentro del chocolatín: indios africanos, animales, jugadores de fútbol... Eran de plástico blandos y algunos ya estaban pintados. Los más seguían siendo monocromáticos.


Aclaro que todas estas maravillas no son mías. Las imágenes las chorié de la web. 
Los jugadores de fútbol salieron en 1967. Fueron 9 figuras en total. Eran de un plástico quebradizo y estaban pintados con los colores de varios clubes: River, Boca, Vélez, Independiente, Rácing, San Lorenzo, Ferro... Había un arquero y ...¡hasta un árbitro! Hoy son muy difíciles de hallar en buen estado.

Jugadores de fútbol (Jack 1967)

Ya en 1968.... pará, en el '68 ya es otra la historia.... (CONTINUARÁ)


domingo, 5 de noviembre de 2017

Figuritas - Cromos II - Mundiales II - Inglaterra 1966

ÁLBUMES DE LOS MUNDIALES DE FÚTBOL II

ÉPOCA - COPPA DEL MONDO 1966. I protagonisti e la loro storia di Gianni Brera

Este álbum  publicado por Arnoldo Mondadori Editore en Italia salió como suplemento de la revista de actualidad Época nº 819 de junio de 1966. Consta de 189 figuritas que salieron publicadas en la revista Época del número 819 al 825 inclusive.
La primera parte del álbum narra la historia de los mundiales anteriores, haciendo hincapié en la actuación del seleccionado italiano.
En la segunda parte, hay un fixture completo del Mundial 1966 que se disputó en Inglaterra.
Luego viene una revisión de los dieciséis equipos que participaron del mundial, con un análisis de su táctica y un repaso de sus jugadores. Aparecen las camisetas, los pantalones y las medias de cada selección.
En una última sección, figura como se clasificó cada selección para llegar al mundial de Inglaterra.

                          

Descargar archivo cbr:    https://mega.nz/#!z99ABSbD

viernes, 3 de noviembre de 2017

Figuritas - Cromos I - Mundiales I - Chile 1962

Como no podía ser de otra manera, hay cosas que fueron muy fuertes cuando éramos niños. Una de esas cosas fue la de coleccionar figuritas (cromos).
Seguramente tendremos recuerdos de nuestras colecciones favoritas: la de animales, las de fútbol, las de historia, las de películas, las de series de TV... Las temáticas son variadas pero la nostalgia es única.
Durante varios años, encontré (y descargué) varios álbumes, la mayoría de ellos completos, en internet. De a poco, voy a subirlos a todos los que tengo...
Casi todos están en formato .cbr, algunos en .cbz y los menos en PDF.

P.D.: Si alguien tiene alguno escaneado y quiere subirlo, bienvenido sea...

ÁLBUMES DE LOS MUNDIALES DE FÚTBOL

CARAMELOS CAMPEONATO - CHILE 1962

Albúm chileno de 1962,  con 268 figuritas que venían dentro de los caramelos "Campeonato"
Tiene información general de los 16 países que disputaron este mundial, así como las banderas y los escudos. También con la foto de 11 jugadores por selección, excepto la de Chile, que posee 31 jugadores.
Además, las fotos de las 18 equipos que conformaban la Primera División del fútbol chileno más dos equipos del ascenso. En el retiro de contratapa, están las seis selecciones que se habían consagrado campeonas mundiales anteriormente.


Descargar archivo cbr (incompleto)    https://mega.nz/#!Ch01lQwB

Descargar archivo PDF (álbum completo y sellado)    https://mega.nz/#!j8FXxKBb

Las cosas de las infancias que pasaron.

Ojalá que, con el tiempo, este blog se convierta en un referente de todas aquellas infancias que tuvimos. Hay lugar para recordar cosas: juegos, revistas, programas de televisión, anécdotas que nos sucedieron.
Espero que sea del agrado de todos